La Semiótica
La semiótica o semiología es la ciencia
que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.
Saussure fue el primero que habló de la
semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los
signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos
enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo
gobiernan...".
El americano Peirce (considerado el
creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos
que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion"
(significan signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.
El
signo
La semiótica define el signo como
cualquier elemento portador de significado; tanto el olor a tierra mojada como
una nube de humo, el ruido producido por una ambulancia con la sirena
encendida, el grito de una persona al decir “fuego”, etcétera. Todo ello son
signos que, por nuestro conocimiento tanto de la lengua como de los diferentes
contextos comunicativos, somos capaces de entender.
Clasificación del signo
Signo
natural:
(índice) El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o
dependencia natural que tiene con ello. No son creados por el hombre, pero sí
interpretados por éste. El humo es signo natural del fuego.
Signo
artificial:
son creados por el ser humano. Los artificiales pueden dividirse en
lingüísticos – y éstos a su vez, en auxiliares y fundamentales – y no
lingüísticos – divididos en señales, símbolos e iconos.
Símbolo: Toda imagen
figura o divisa que posee una significación de Peirce posee siempre una
relación arbitraria entre significado y significante.
Icono: Un icono es una
imagen, cuadro o representación; signo o símbolo que sustituye a un objeto mediante
sus significados y representaciones o por su analogía.Es la representacion de
toda imagen utilizando sus caracteristicas.
Indicio: es una
representación que remite a un concepto, sin que lo represente explícitamente;
por medio de imágenes, sonidos o sensaciones; sirviendo como un indicador que
canaliza al receptor hacia el significado. Se encunetra de forma paralela al
concepto, indicando la presencia o aproximación de dicho concepto, como los
síntomas que sirven para identificar una enfermedad.
Señal: es un símbolo
que proporciona información pertinente a la situación del receptor. Suelen ser
muy sintéticos para entenderse con facilidad y evitar subjetividades.
SIGNO LINGÜÍSTICO
Llamamos signo lingüístico a cada uno de
los signos orales que componen una lengua.
Estos signos orales, dotados como todo
signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa.
Significante y Significado
Lo mismo que ocurre con los demás
signos, en los signos lingüísticos se pueden distinguir dos planos: el
significante o plano de la expresión y el significado o plano del contenido.
El
significante
de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena
de sonidos determinada. Esa imagen fónica permite, por ejemplo, que podamos
pensar palabras sin pronunciarlas: m-e-s-a.
La palabra mesa evoca en algunos
hablantes un objeto de madera de superficie circular sujeta por tres patas,
mientras que a otros hablantes puede sugerirles la imagen de un objeto metálico
de superficie rectangular y con cuatro patas. Ahora bien, tanto unos hablantes
como otros definirán ese concepto como un «mueble compuesto por una superficie,
generalmente lisa, sostenida por una o varias patas, que sirve para comer,
estudiar, escribir, jugar y otros usos diversos».
Significante y significado se
corresponden y se implican mutuamente, como si fueran la cara y la cruz de una
misma moneda. Ambos son dos aspectos inseparables de una misma realidad que se
forma en nuestra mente: el signo.
CUESTIONARIO (Respuestas aquí)
1. No es principio del signo
lingüístico:
a) Arbitrariedad
b) Mutabilidad
c) Inmutabilidad
d) Linealidad
e) Naturalidad
2. Significante y significado son partes
del (la)…
a) Semántica
b) Lenguaje
c) Signo lingüístico
d) Vocablo
e) Lenguaje
3. Es una oración aceptable:
a) Lingüística – No lingüística
b) Sintaxis – palabras
c) Morfología – oraciones
d) Fonética – significado
e) Fonología - fonema
4. El signo lingüístico presenta dos
planos:
a) Significante – referente
b) Significación – significador
c) Emisor – receptor
d) Significado – significante
e) Lengua - habla
5. “El signo lingüístico, es una
secuencia de sonidos en una unidad de espacio y tiempo”. Dicho concepto,
explica la…… del signo lingüístico.
a) Arbitrariedad
b) Mutabilidad
c) Inmutabilidad
d) Linealidad
e) Articulación
6. El signo lingüístico…, señale lo
incorrecto:
a) Es de carácter biplánico
b) Sufre cambios a través del tiempo
c) Es arbitrario
d) Es natural
e) Es convencional
7. Los cambios que sufre el signo
lingüístico, a lo largo de su evolución, se estudian con criterio:
a) Sintáctico
b) Morfológico
c) Diacrónico
d) Sincrónico
e) Fonético