LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
LENGUAJE
Es un instrumento y facultad
exclusivamente humano mediante el cual se relacionan y entienden los individuos
de una misma comunidad.
Características:
Universal: está presente en
toda la especie.
Inmutable: no cambia con la
especie.
Es adquirido y no puede ser olvidado
Planos del Lenguaje
a. Lengua: la lengua es un código, un código que conoce
cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita.
b. Habla: es el acto por el
cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la
escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
El idioma es un concepto más político
que lingüístico y se refiere a la oficialización de una o más lenguas, de entre
todas las existentes en su territorio.
DIALECTO
Variante de una lengua que
difiere de ella en ciertos aspectos gramaticales, fonéticos o léxicos.
SOCIOLECTO
Dialecto o conjunto de usos
lingüísticos peculiares de un grupo social de hablantes. Para la
sociolingüística el sociolecto describe las variaciones de la lengua en su uso
social y cultural.
JERGA O ARGOT
Jerga se refiere al uso
especial de terminología técnica usado por un grupo particular de personas.
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
a. Profesionales: necesitan de cierto vocabulario que no es común al
resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.
b. Sociales: distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser
entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención
diferenciadora (de algunos barrios, grupos de adolescentes y sectas
religiosas).
NORMA
Conjunto de reglas
gramaticales que coinciden con el buen uso o empleo correcto de la lengua, que
una comunidad estima como propias y que se aceptan sin dificultad.
NIVELES DE LA LENGUA
a) Nivel Superestándar
Constituido por
expresiones de corte literario. Por lo
general, no son de acceso común.
Ejemplo:
“Velero bosque de árboles poblados”. Luis
de Góngora.
b) Nivel Estándar
Nivel intermedio, se tiende a
dividirla en dos modalidades:
1. Nivel Estándar Culto: Modo
de hablar de las personas de educación ponderada.
Ejemplo: “Hay extrañas
actitudes en cada individuo y esto interesa al psicólogo”.
2. Nivel Estándar Coloquial:
Si bien el modo no es cuidadoso, tampoco llegar a la vulgaridad.
Ejemplo: “En verdad, la
comida está para chuparse los dedos y pedir repetición”.
c) Nivel Subestándar
Es la lengua usada por
personas menos educadas. Posee dos variantes:
1. Nivel Subestándar Popular:
Se trasluce el desconocimiento de una gramática normativa y la pobreza de
vocabulario.
Ejemplo: “Endenantes lo vi y
ojalá alguien lo haiga visto también”.
2. Nivel Subestándar Vulgar:
En este caso, las expresiones se caracterizan por el uso de palabras groseras,
censuradas, subidas de tono.
Ejemplo: “Ta’ que huevas el
gil”.
PERUANISMOS
Mira y escucha sobre algunos peruanismos aquí
Los peruanismos son palabras,
expresiones o giros propios del español que se habla en Perú.
CUESTIONARIO
1. Con relación a los
asuntos del lenguaje humano, es una afirmación incorrecta:
a) Toda lengua necesariamente
tiene una escritura.
b) La lengua es estrictamente
un conjunto de signos escritos.
c) Se considera que toda la
lengua es un idioma.
d) No toda lengua es un
idioma.
e) Se considera que el idioma
no es una lengua necesariamente.
2. El nivel de la lengua que
agrupa la forma de hablar con incorrecciones gramaticales y palabras poco
consideradas socialmente, se le denomina:
a) Idioma
b) Norma Estándar
c) Norma Subestándar
d) Jerga
e) Dialecto
3. Señale el enunciado
conceptualmente correcto
A) Las lenguas se
caracterizan mediante el lenguaje.
B) Las lenguas naturales no
sufren cambios ni evoluciones.
C) La memoria de lenguas
carece de dialectos.
D) Todas las lenguas
presentan variaciones lingüísticas.
E) El dialecto estándar es
hablado solo en España.
4. Lengua y habla se
caracterizan, respectivamente, por ser
A) concreta y abstracta. B) individual y acústica C) social y general
C) abstracta y concreta D) innata e histórica
5. La adquisición de una
lengua solo es posible
A) por la necesidad de
utilizar gestos y mímicas.
B) cuando se sustenta en
principios de invariabilidad.
C) en seres humanos que gozan
de una buena salud.
D) cuando, previamente, se
aprenden el sistema escrito.
E) Cuando se nace.
Encuentra las respuestas aquí
quiero las respuestas :(
ResponderEliminarCuales son las respuestas de las preguntas
ResponderEliminar