viernes, 2 de septiembre de 2016



La comunicación


CONCEPTO: La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. En otros términos, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales"

ELEMENTOS

a..  Emisor: Es la persona o grupo de personas   que
trasmite el mensaje.

b.. Receptor: Quien recibe y descifra el mensaje a
través de los sentidos. Puede ser un grupo.

c.. Código: Es el sistema de signos común al emisor
y receptor.

d.. Mensaje: Son los contenidos, es decir, las ideas,
pensamientos, sentimientos, etc. Que se evocan
en el receptor.

e.. Canal: Es un medio portador de mensaje, un
conducto. Puede ser una hoja de papel, el aire,
el sistema nervioso, el tel
éfono, etc.

f.  Realidad o Referente: Es el entorno, físico o
social, que precisa o delimita la comunicación.



TIPOS DE COMUNICACIÓN


 1.-   Por el código:

a.Lingüística (verbal): En este tipo de comunicación,   los signos lingüísticos que forman la lengua pueden   estar  realizados  de  manera  oral  o escrita.

b. No lingüística (no verbal): Se usa como código cualquier conjunto de signos (gestos, señales, banderines, iconos, etc.) no lingüísticos.


2.-   Según el espacio:

a. Directa (próxima): Se produce cuando el emisor y el receptor tienen proximidad física, se observan, se escuchan.

Ejemplo: Una clase en el el colegio Albert Einstein, una conversación, etc.

b.  Indirecta (a distancia): Se produce  cuando el emisor y el receptor no tienen proximidad física; están separados por el tiempo y/o espacio. Ejemplo:   Una   conversación   por teléfono,   la lectura de una obra literaria, etc.

3.-   Por la relación Emisor- Receptor:

a. Intrapersonal: Es la que realiza una persona
"consigo misma".
Ejemplo: Un monólogo

b. Interpersonal: Es la que se realiza entre dos
personas o más.
Ejemplo: Un diálogo en una clase, un policía dirige el tránsito, etc.

4.-   Según la dirección del mensaje:

a. Unidireccional: El emisor envía el mensaje al receptor, pero este último no responde; es pasivo.
Ejemplo: La lectura de un libro, un programa televisivo, etc.

b.    Bidireccional:    El    emisor    y    el    receptor
intercambian   mensajes,   es   decir,   dialogan,    >
discuten, acuerdan, etc.

5.-   Según el tipo de receptor:

a. Privada:  Cuando el receptor es conocido o
determinado. En un ámbito determinado.

b. Pública o social: Cuando no se conoce .al
receptor y su cantidad es indeterminada.


RESPONDE
Analice las siguientes situaciones y determine para cada caso los componentes indicados del circuito comunicativo.

1. Rosaura ha mandado una carta a su hermana a Huancayo en la que le cuenta que ha conseguido empleo. La carta la escribió en clave morse para que la amiga que vive con su hermana no pueda leerla.
Emisor:     ____________________________
Receptor: ____________________________
Código:       ____________________________
Canal:     ____________________________
Mensaje: ____________________________

2. José Manuel quiere expresar el amor que siente por su esposa. Por esta razón, manda una docena de rosas en su aniversario.
Emisor:     ____________________________
Receptor: ____________________________
Código:       __________________________
Canal:     ____________________________
Mensaje: ____________________________

3. En una tarde soleada, Estefano está leyendo por segunda vez un libro conocido de Víctor Hugo en versión original, francés. Necesitaba descansar del trabajo.
Emisor:     ____________________________
Receptor: ____________________________
Código:       ____________________________
Canal:     ____________________________

Mensaje: ____________________________




No hay comentarios:

Publicar un comentario